domingo, 10 de mayo de 2020

Flames of war, Wargames cerca del Círculo Polar Ártico. Por Søren Petersen.



Hoy os traigo una entrada distinta y diferente. Fruto de mis andanzas por los grupos de Flames of war de Facebook, pues vas haciendo amistades en la red al conversar de Flames y todo lo que lo rodea. 

En este caso, y venido de la volcánica y fría Islandia, Søren Petersen os va a hablar de cómo es jugar a Flames of War allí. 

Vive con pasión este hobbie, y se ha convertido en un crack de la pintura además, con obras geniales. 

Sólo me queda dar las gracias a Søren por escribir este artículo para el blog. De veras, muchas gracias. 



Y unos datos a conocer para enmarcar el contexto: Islandia tiene cerca de 103 mil km cuadrados, con una población de unos 350 mil habitantes.   Reikiavik,  la capital, tiene unos 130 mil habitantes. Una ciudad pequeña, y en ese sentido la podemos comparar con Badajoz, que tiene unos 160 mil habitantes. Es decir, que crecer como comunidad en un sitio tan poco poblado es especialmente difícil, y más para un juego como es Flames of War en 15 mm. 

Os dejo lo que ha escrito Søren. En primer lugar la traducción que he hecho -perdonad los fallos :-)- y posteriormente su texto original. 





Wargaming near the artic circle.




En este artículo os contaré cómo es nuestra comunidad de Flames of War (FoW) en Islandia y mi entrada en  FoW, pero primero dejadme hacer una pequeña introducción sobre mí. Mi nombre es Soren, soy danés, pero he vivido en Islandia durante los últimos 8 años con mi familia. Comencé a jugar a FoW hace 3 años y nunca antes había jugado wargames o juegos de miniaturas.


In this article I will tell a little about our Flames of War (FoW) community in Iceland and my journey into FoW, but first a little introduction about myself. My name is Soren, I am Danish, but have lived in Iceland for the last 8 years with my family. I started playing FoW 3 years ago and had never played wargames or painted miniatures before.







                       Lukasz a la derecha y yo a la izquierda en nuestra última partida en Polar Bear IV(2019)                  


Los Comienzos




Comencé a jugar FoW en 2017, lo que no fue lo más fácil. Battlefront acababa de publicar la  V4 y la comunidad islandesa, como a la mayoría de la comunidad mundial,no le gustaban realmente las nuevas reglas, pero lo más importante es que los nuevos libros del ejército de MidWar dejaron mucho que desear. Afortunadamente para mí, un veterano de V3, Stefán, estaba listo para probar las nuevas reglas de V4 y comenzamos a jugar una vez a la semana.  Jugamos la Campaña Firestorm de Market Garden y, a menudo,  algunos de los veteranos de v3 se pasaban para jugar. En este momento no teníamos una tienda local con espacio para jugar a FoW, así que jugábamos en casa.

Hacer crecer el hobby cuando se juega en casa no es algo fácil, pero después de un período sin partidas, otro jugador, Gunnar, regresó al juego. Gunnar se ofreció a tener gamenights semanales en su habitación de juegos donde tenía su colección de escenografía y ejércitos. Aquí había suficiente espacio para 3-4 mesas y  escenografía para todas las mismas. 



I started playing FoW in 2017 which wasn’t the easiest thing. Battlefront had just released V4 and the Icelandic community, like most of the community worldwide didn’t really like the new rules, but most importantly the new MidWar army books left a lot to be desired. Luckily for me a V3 veteran, Stefán, was ready to try the new V4 rules and we started playing once a week and getting the feel of the new rules. We started playing the Market Garden Firestorm Campaign and often we got some of the v3 vets to come by and play. At this time we didn’t have a local store with room for FoW gaming, so we played at home.
Growing the hobby when playing at home isn’t an easy thing, but after a period of not playing, another player, Gunnar, returned to the game. Gunnar offered to have weekly gamenights at his hobby-room where he had his collection of armies and terrain. Here there was enough room for 3-4 tables and enough terrain to cover them all.

https://www.facebook.com/BurningBridgesIceland/videos/532999783807776/



Al mismo tiempo, decidimos crear nuestro club de wargames, Burning Bridges Iceland. Optamos por cobrar una pequeña tarifa mensual, que se usaría para comprar escenografía y tapetes de juego para el club. Rápidamente tuvimos un grupo de 12 miembros que consistía en una mezcla de veteranos y recién llegados. Esto no está mal, considerando que Islandia tiene una población de 350,000 personas con alrededor de 150,000 viviendo en la capital Reykjavik, donde reside nuestro club.

At the same time we decided to start our wargames club Burning Bridges Iceland. We opted to charge a small monthly fee, that would be used to buy terrain and gaming-mats for the club. Quickly we had a group of 12 members consisting of a mix of veterans and newcomers. This isn’t bad, considering Iceland has a population of 350.000 people with around 150.000 living in the capital Reykjavik where our club resides.


Nuestra tienda de juegos. Our Friendly Local Game Store (FLGS).


En 2018, nuestra tienda local en Reykjavik, NEXUS, se mudó a una ubicación más grande y de repente había unos 200-300 m2 de espacio,  dedicados a juegos de miniaturas, cartas y  rol, donde todos son bienvenidos. Nexus está abierto los 7 días de la semana y tiene 3 días en los que están abiertos hasta las 23:00, por lo que nuestro club se mudó y ahora juega todos los jueves, con 8 mesas para jugar. Con el dinero de las cuotas de membresía hemos podido comprar suficiente tapetes y escenografía para cubrir las 8 mesas,  en combinación con la escenografía que la propia tienda tiene, por lo que ahora el club es gratis para todos los que quieran jugar.


Eventos y campañas.

Events and Campaigns


Para mantener a todos interesados en Flames y en estado de alerta, he tratado de organizar diferentes eventos cada año. Tenemos nuestra Mega batalla navideña donde juntamos 4-6 mesas y luchamos diferentes escenarios. Hemos jugado Berlín, D-day y Gazala en el norte de África. Para las Mega batallas, me inspiré mucho en la página principal de GAJO, donde puedes encontrar muchos escenarios geniales. http://www.gajominis.com/blog/mega_scenarios.html


To keep everyone interested and on their toes, I have tried to arrange different events every   year. We have our Christmas Mega battle were we put 4-6 tables together and battle out
different scenarios. We have played Berlin, D-day and Gazala in North-Africa. For the Mega battles I have gotten much inspiration from the GAJO homepage, where you can find lots of great scenarios. http://www.gajominis.com/blog/mega_scenarios.html

También trato de organizar un torneo cada 3-4 meses así como campañas y ligas. La Hobbie League de Battlefront (BF) demostró ser una excelente manera de pintar los minis mientras las partidas se iban haciendo cada vez más grandes. También hemos llevado a cabo una liga MW de 10 jugadores, donde todos jugaban entre sí, jugando durante más de 9 semanas. Esta es una excelente manera de jugar con todos y no solo con los sospechosos habituales, ya que normalmente jugamos azul contra rojo.

Tenemos la suerte de tener a Jökull Gislason en nuestro grupo, que ha escrito múltiples campañas de Firestorm para battlefront así como otros muchos artículos. También ha desempeñado el papel de comandante supremo de las fuerzas de WARPACO en las campañas de Firestorm online de Team Yankee y el principal general de las fuerzas estadounidenses en la campaña online del día D de FoW ( en septiembre del año pasado). 

I also try to arrange a tournament every 3-4 months and run Campaigns and leagues. The hobby league from Battlefront (BF), proved to be a great way for people to get the minis painted while the games slowly got bigger and bigger. We have also run a 10 player MW league, where everyone played each other, playing games over 9 weeks. This is a great way to get to play everyone and not only the usual suspects as we normally play Blue vs Red.
We are lucky enough to have Jökull Gislason in our group, who has written multiple firestorm campaigns for battlefront and lots of articles. He has also played the role as Supreme Commander for the WARPACO forces in the Team Yankee online firestorm campaigns and top tie general of the American Forces in the online FoW D-day campaign.




Gazala 1942 North Africa


Esto nos brinda un excelente recurso ya que siempre está dispuesto a ayudar con hechos e ideas históricas. En este momento está trabajando en una Campaña del Norte de África que intentaremos ejecutar durante el verano mientras esperamos que se publique el libro de Bagration.


This gives us a great resource that’s always willing to help with historical facts and ideas. At the moment he is working on a North Africa Campaign that we will try and run during the summer while we wait for the Bagration book to be released.


June 6th. The Allies try to gain a foothold in Normandy

Polar Bear

                        16 Players from 9 different Nations


 Jökull es también la fuerza principal detrás de un torneo bianual de FoW / TY llamado Polar Bear (PB) que ha atraído a jugadores de todo el mundo. Polar Bear V se celebró en enero de 2020 y contó con 16 jugadores de 9 naciones diferentes.

El objetivo principal del torneo es asegurarse de que todos los jugadores se diviertan y hasta ahora parece funcionar. Polar Bear también es una gran oportunidad para hacer otro de mis pasatiempos, hacer escenografía. Para el  Polar Bear V, centrado en MidWar en el frente oriental, construí una mesa de Stalingrado con un elevador de grano en el medio. Estas mesas personalizadas con grandes piezas de terreno son divertidas de ver, pero pueden ser un poco difíciles de jugar, ya que a menudo bloquean por completo una gran parte de la mesa.

http://www.breakthroughassault.co.uk/polar-bear-v-tournament-after-action-report/ 

http://www.breakthroughassault.co.uk/burns-bears-odins-chosen-polar-bear-battle-report/

Jökull is also the main force behind a bi-annual FoW/TY tournament called Polar Bear (PB) that have come to attract players from all around the world. Polar Bear V was held in January 2020 and had 16 players from 9 different nations. You can read more about it here: 

http://www.breakthroughassault.co.uk/polar-bear-v-tournament-after-action-report/ , http://www.breakthroughassault.co.uk/burns-bears-odins-chosen-polar-bear-battle-report/ 


The biggest goal of the tournament is to make sure that all players have a great time and so far it seems to work. Polar Bear is also a great opportunity to do another one of my hobbies, Terrain making. With the theme of PB V being MW Eastern front I built a Stalingrad table with a scratch build grain elevator in the middle. Custom build tables with big terrain pieces are fun to look at, but can be a little hard to play on, because they often completely block off a big portion of the table.




Heavy fighting around the grain elevator.


Espero que hayas disfrutado leyendo un poco cómo jugamos a FoW en Islandia. ¿Cómo juegas en tu zona? Deja un comentario y aprendamos unos de otros. 


Hopefully you have enjoyed reading a little about how we play FoW in Iceland. How do you play in your local area? Leave a comment and let’s learn from each other. Happy gaming everyone.


Aquí Valendune al habla: Espero os haya gustado la entrada. A mí me encanta saber cómo se juega en otras partes del mundo, y más aún si es en lugares tan exóticos como Islandia. 

Søren os anima a que contéis cómo es la comunidad dónde jugáis. Por mi parte, en los comentarios dejaré la descripción de cómo es Badajoz. Seáis una amplia comunidad o simplemente dos o tres amigos jugando a Flames, dejad vuestros comentarios. 












jueves, 7 de mayo de 2020

Flames of War. Jugando la 6th División Aerotransportada en el Día D. Lista a 100 puntos.

  
   Tras las entradas de los Comandos/cómo jugar con infantería de élite y la 51 Highland/Cromwells le toca el turno a los paracaidistas británicos de la 6th. En este caso, también dispongo de una compañía completa. Así que hay que sacarlos a jugar. En cuanto podamos. 
Aquí tenéis el análisis del libro británico del Día D. Os puede ser muy útil para saber más de los paracaidistas y formaciones de Shermans. 


   Una horas antes del propio Día D, los aliados lanzaron tres divisiones de paracaidistas, dos americanas, la 82 y 101, y una británica, la 6th, conocida como red devils por sus boina rojas. Tenían como objetivo sembrar el caos y confusión en las filas alemanas, retrasar su posible respuesta, y tomar los puentes y cruces de los ríos Orne( Pegasus Bridge), Dives y del canal de Caen, o destruir puestos de artillería como el de Merville que amenazaba la playa Sword. Después se irían introduciendo tierra adentro conforme avanzaba junio. 
  
    Tanto paracaidistas como fuerzas aerotransportadas en planeadores Horsa y Hamilcar tomaron tierra para realizar esos cometidos. La mayor parte de las veces tuvieron éxito, y en tales empresas, ya avanzado junio, contaron con el apoyo de brigadas independientes blindadas que son las que apoyaron el avance de la infantería en los primeros compases  ( las divisiones blindadas propiamente dichas participarán en las grandes campañas de Normandía más tarde) como el 13 th de Húsares, u otras como los Sherwood Rangers, la 2th Brigada canadiense o la 4/7th de Royal Dragons Guards. 

   Así que vamos hacer una lista de base histórica en la medida de lo posible, centrada en los paracaidistas de la 6th, apoyados por la brigada blindada independiente de los dragones. En el libro del Día D británico de Flames of War tomaremos una formación paracaidista y una formación de Shermans DD, que son las que representan las brigadas independientes.


    Antes de seguir, os recomiendo la lectura de cómo jugar la infantería de élite en Flames of War. Los paracaidistas y tropas aerotransportadas británicas encajan en este perfil. Veamos sus características:


Por 11 puntos tienes 9 equipos con dos Piats, Rifle/MG ( los airlandings tienen las mismas armas más el mortero ligero, pero prefiero los paracaidistas ya que ese mortero impacta peor en combate y además no suele dar una) fearless, impactados a 4+, habilidad trained (4+) pero tienen la regla deadly/mortales, que hace que impacten a 3+. Vamos, lo mejor de lo mejor y por 11 puntos. Esa habilidad de 4+ rebaja su coste en puntos haciendo de los paracaidistas la mejor tropa británica en coste/eficacia. 


  Parece una opción obvia, pero  si las comparas con las compañías rifle, éstas tienen un montón de opciones que no tienen los paracaidistas. Y que hace que dependiendo de lo que quieras jugar, no haya una opción clara. Los wasps, MMgs carrier, carrier, hasta 6 6pdr, son todas opciones de las compañías de fusileros. 

    Vamos con la formación de paracaidistas. HQ, más dos pelotones completos con dos Piats cada uno más cuatro morteros. Eso son 32 puntos. Nos sobran muchos puntos aún. 

     Turno para los Shermans. HQ, más dos pelotones de 3 y otro de los imprescindibles Fireflies (3), son 48. Total, llevamos 80 puntos.

      Nos da para meter 4 Achilles cazatanques, y con los dos puntos que sobran metemos algo de recon, que por el precio que tienen nos sirven para adelantar tropas en algunas misiones, mover a dash y negar zonas de emboscadas, y aportan at ligero contra semiorugas y similares, y tiros de MGs. Por dos puntos, qué más puedes pedir. Si te diera por llevar en cada ejército varias unidades recon, moviendo a dash podrías negar todas las zonas susceptibles de colocar emboscadas, como sembrados, bosques, zonas traseras de edificios, etc. Esos dos puntos en Daimlers y un Dingo están más que amortizados.

Pues ésta es la lista:


Es una lista de ataque. Que como siempre os digo, es mucho más divertida de jugar que una defensiva y además siempre se aprende más con ellas que con la estática/defensora. 
Tiene de todo, una formación de Infantería tremendamente fiable, con artillería, una formación de Shermans con 8 de ellos, 3 Fireflies y 4 Achilles hace que vayas bien servido de at. 

Sí tuviera que hacer una lista defensiva clásica paracaidista, saldría algo así, teniendo en cuenta que siempre es bueno dejar algunos puntos en blindados por si tuvieras que atacar en algunas circunstancias. Como por ejemplo, si los dos contendientes usan battleplans y los dos defienden. 

En mesa todo menos los Achilles y Churchills más los carrier. Viendo ahora la lista habría que quitar las Cal50 y meter otro punto más en unidades que estén en juego, ya que en reservas irían 41 puntos. Si os gustan más los Daimlers, pueden cambiarse por los carrier. 

En mesa tendrías dos pelotones de Paracas, las vickers que irían junto al pelotón pequeño, 4 Morteros, lo que suman dos plantillas de artillería con las HMgs, y para parar blindados, los 6 pdr ( en emboscada en misiones que tengan tal regla) y los 17 pdr. Tienes fuego antiinfantería y un decente at con los 8 cañones. Los 17 pdr son de Infantería regular, que los paracaidistas cuestan 4 puntos más y no entran los puntos. Éstos son large gun, así que no pueden desplegarse a menos de 40 cm nunca en emboscada.

 Con esto habría suficiente para aguantar hasta que llegaran los Churchills y los Achilles más los Carrier/Daimlers. 

Cómo veis las listas?

PD1. Os animo a participar, como siempre.
PD2. Y a colaborar con el blog escribiendo alguna entrada de lo que os parezca, sea pintura, análisis de libros, listas o tácticas. 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Flames of War. Tácticas: Infantería de élite y Comandos británicos. Lista 100 ptos LW.




Qué tal estáis, espero que bien. Con suerte en poco tiempo podremos echar alguna partida de Flames. ¿11 mayo quizás?

En esta entrada vamos a analizar el papel de la infantería de élite, los comandos británicos como ejemplo, y después, una lista de muestra.

Antes si queréis podéis leer esta entrada donde analizo el libro británico del Día D. Lectura recomendada para entender mejor lo que os expongo a continuación. 

Vengo diciendo desde el comienzo de v4 que la Infantería ha sido una de las grandes beneficiadas con el cambio de edición. Mueven más y tienen mayor rango de asalto( 20 cm+10 cm follow+10 cm de distancia de asalto), son baratos, asaltan combinados con el HQ sumando un número considerable de equipos y repiten contraataques, no tiran tank terror, no pueden ser asaltados en edificios por los tanques, y las órdenes de movimiento les dan un punch  que terminan convirtiendo a esta unidad, en imprescindible y esencial en cualquier lista. 

Pero dentro de la infantería, está la infantería de élite. Y ésta es mejor que la convencional o regular, y lógicamente, más caros en puntos. Todos los ejércitos la tienen. Fearless, impactados a 4+ y habilidad veteranos o impactando a 3+. Lo mejor de lo mejor. Los Paracas alemanes, comandos y Paracas británicos, Paracas americanos ( los Rangers al ser impactados a 3+ no lo meto), y en los rusos, los Hero Motor, que impactados a 3+, pero que por ahora es la mejor Infantería que tienen. 


Porqué para mí esos puntos que pagas de más que en la infantería regular están no sólo bien pagados, sino que además sueles amortizarlos? Pues por las órdenes. 

La infantería mueve 20 cm. Toda la infantería de élite tiene skill 3+ ( salvo los paracas británicos) por lo que hacen Blitz a 3+. Es decir, que pueden mover 30 cm y disparar. Cuando juego con Paracas USA, o Hero Motor ( no he podido probar el nuevo libro británico salvo en una partida) esta orden es casi obligatoria cuando mueves. A 3+ no la sueles fallar( 66%). Y tienes un pelotón de Infantería moviendo 30 cm y pudiendo disparar. 
 Aunque lo mejor no es eso: es la posibilidad de llevar a la infantería de cober en cobertura. De una zona descubierta a un sembrado. Y de aquí a unos edificios. Es vital llevar a la infantería casi intacta al asalto. Y la mejor manera es hacerlo moviendo rápido y en cobertura. 

Follow me. Son todos fearless. Así que lo sacan a 3+. Esta orden no es sólo importante para mover más. Es que es la única orden que te permite asaltar tras realizarla. Tras mover la unidad, el líder mueve 10 cm y tira la orden. Suele olvidarse este paso. Es decir, que el líder mueve 30 cm realmente. Si te sale, pues supone que mueve el pelotón de Infantería 30 cm más los 10 del asalto. Esto implica meter muchas peanas en el asalto. O aunque la orden no salga, el líder mueve 30 cm y puede asaltar a unos tanques baileds. Son muchas muchas opciones que se presentan en cada batalla donde el líder puede asaltar incluso en solitario ( dejando a 15 cm un equipo para poder pasar el mando por si muere).


 He visto bastantes veces mover con los Paracas Alemanes: spearhead con la carta Defense of the brest. Muevo. Y al siguiente turno vuelvo a mover, hago follow me y te meto 12 peanas al asalto con el HQ que necesitan 8 impactos para ser rechazados+humo.  Difícil de parar.

En definitiva, que esos puntos de más están más que justificados. Así que juega con este tipo de tropas, pero si lo haces, haz uso de las órdenes. Es lo que los diferencia del resto de tropas y lo que hará que tengan mayor supervivencia a los disparos al moverlos de cober en cobertura.

Vamos analizar ahora los comandos. Una de mis unidades favoritas. Tomaron parte en los desembarcos de las playas de Juno, Sword y Gold, para posteriormente adentrarse en el Orne( una de las regiones de Normandía). 

Son fearless, impactados a 4+, skill 3+, y pegan a 2+ en asaltos. La habilidad mind and heart les da la posibilidad de empezar un turno pegados a terreno intransitable, y al siguiente atravesarlo. No hay que desdeñarlo. 

Tal como hemos dicho, que no se os olvide hacer uso de las órdenes. 


Tratando de hacer una lista de corte más histórico, vamos a llevar una formación de comandos que fueron apoyados en la zona del Orne o bien por los Shermans de los Sherwood Rangers o la segunda Brigada Blindada Canadiense. Así que vamos a meter una formación de estos chicos también. Como los comandos son muy caros, vamos a optar por los Shermans de los Sherwood Rangers, que son algo más baratos.  

El rol de la lista será atacar. Pero también, de manera apurada, podría defender. 

Primero escogemos la formación de comandos. Vamos a meter de todo, que me apetece jugar no sólo Infantería, también sus morteros y vickers que para eso las tengo jeje. 

HQ, dos pelotones pequeños, 3 morteros, y como es posible que nos quedemos sin alguno en algún bombardeo y repitamos para impactar al ser dos peanas sólo, vamos a meter una vickers, que no sólo aportan fuego antiinfantería, también otra plantilla que viene muy bien para pinear o para poner la artillería sobre Infantería que mueva sin cobertura a prueba de balas.



Y para que un tipo de renombre los comande, Peter Young. 4 puntazos. Pero hace que la unidad de HQ y cualquier unidad de comandos que tenga su líder a 15 cm de él está cuerpo a tierra a pesar de mover mientras no disparen. Releed si hace falta lo que os comento de las órdenes en la infantería de élite. Con P. Young y el pelotón grande cerca trata de moverlo siempre en cobertura( tirando órdenes a 3+), así te impactarán a 6+. Con esto seguro que los llevas a donde quieres. 

Pero claro, necesitan apoyos blindados para avanzar. Vamos a llevar doble formación. Ahora tocan los Shermans. Antes de escogerlos, como support, los Achilles. Ese at14 es vital para abatir blindajes elevados.


Dentro de la formación de Shermans, primero comentar que los Sherwood Rangers cuestan -1 punto por unidad. Pero ahora son reluctant y remontan a 4+. No esperéis ganar un asalto con ellos. Para eso tenemos a lo mejor de lo mejor de la infantería británica. 



Un HQ de dos Shermans, más dos pelotones de Shermans y unos Fireflies completan la lista. Tres de éstos en un pelotón serán objeto del fuego enemigo. Pero también están los Achilles. Así que espero aguanten lo suficiente para eliminar los blindados enemigos. Al final llevo 7 at14.

Tuve que coger la formación de los Shermans DD porque es la que refleja las brigadas independientes como los Sherwood Rangers,la segunda Brigada Blindada Canadiense o las Ratas Negras. 


Aquí la tenéis:





¿Cómo la veis? Ataca, tiene Infantería, artillería y blindados, creo que tiene una buena dosis de carisma con P. Young  y además con base histórica.

 Y en el juego creo que puede dar guerra.


Como ejemplo de cómo se portaron en un torneo la infantería de élite, los paracas de la 101, os dejo un resumen del torneo que hicimos en Badajoz, donde fueron quienes ganaron dos de las tres partidas:

Infantería de Élite: Paracas 101



PD 1. Os animo a comentar la lista o cualquier aspecto que se os ocurra, en el blog, en facebook o en wargames spain.
PD 2. Si alquien quiere colaborar con el blog esporádicamente o cuando tenga algo que contar, sea lo que sea de Flames ( pintura, listas, libros etc) que me avise: valendune@gmail.com. Me gustaría tener colaboración en el blog y darle más vida así como  tener diversos puntos de vista en el hobby.




martes, 5 de mayo de 2020

Flames of War, jugar a distancia, tabletop Simulator, por Kranden. Parte II.

FoW a distancia. Tabletop Simulator (Parte 2)

Una vez ya tienes instalado TTS en tu ordenador y has comprendido lo descrito en la primera parte, podemos empezar a jugar a FoW… Bueno, casi.
¿Cómo jugar a FoW en TTS?
Bien, lo primero que hay que preguntarse es, en que periodo quiero jugar? Actualmente estoy trabajando en los ejércitos de Late War junto con el canadiense lumpybob y se encuentran disponibles los ejércitos del DDay (USA, UK y Alemania) y los rusos provenientes del Fortress Europe. Planeamos añadir Mid War, todas las naciones del Fortress Europe y las command cards en el medio plazo. Todas las unidades incluyen los perfiles de las cartas de unidad.



21st Panzer Division (WIP por parte de lumpybob. Faltan muchas texturas)



Una vez suscrito al ejército que vas a utilizar, llega el momento de crear el ejército con el que vas a jugar. Para ello recomiendo iniciar una partida individual y cargar el artículo del workshop que se quiere utilizar. Vamos a generar a modo de ejemplo esta lista de mi compañero Vale, por lo que tengo que cargar el Workshop DDay: British.






A continuación, buscaremos la formación que nos interese y empezaremos a copiar/pegar tantas veces como sea necesario para crear nuestra fuerza. Para ello, hay que seleccionar haciendo click izquierdo y arrastrando de forma que tanto la peana como todas las miniaturas queden marcadas. Posteriormente pulsamos Ctrl+C para copiar y Ctrl+V para pegar.

Como recomendación, para diferenciar pelotones iguales (los dos pelotones core de comandos, por ejemplo) seleccionaremos la peana como si fuéramos a copiarla y, haciendo click derecho, en la primera línea de texto que aparece abajo, añadiremos un identificador (un 1 en mi caso). Del mismo modo marcaremos los líderes de los pelotones de guns y tanques.



Bien, ya tenemos nuestro ejército, como lo llevo ahora al campo de batalla? Para ello selecciona toda la formación (es posible que haya que guardarla por partes si la formación es muy grande) y haz click derecho sobre cualquier unidad seleccionada. Posteriormente pulsa la opción ‘Save Object’, asígnale  una carpeta (puede quedarse en root, que es el directorio por defecto), dale un nombre y pulsa a ‘Save’. Ya tenemos nuestra fuerza lista para ser desplegada en cualquier lugar!!



Ahora pasemos a cargar nuestra mesa de juego. Yo utilizo esta creada por Itkatsu como base. A día de hoy presenta varios errores a la hora de cagar las texturas. No te preocupes, cierra todos los avisos que salen y lo que queda es más que suficiente para montar mesas muy chulas. Además, si después recibir todas las notificaciones guardáis la mesa como si fuera una partida, no volveréis a ver esos mensajes tan molestos. No obstante, yo tengo varias mesas montadas que, si queréis, puedo compartir con vosotros si me las pedís a través de Steam.

Una vez montada la mesa, lo que se debe hacer es bloquear todos los objetos de forma que no puedan moverse accidentalmente durante la partida. Para ello selecciona todos los elementos manteniendo click izquierdo y arrastrando, haz click derecho sobre cualquier elemento y marcara la opción Toggles/Lock. Ahora los elementos no podrán moverse.


Una vez terminada, se podrá guardar la mesa haciendo click en la  parte superior izquierda (Games). Después ve a ‘Saved Games’ y haz click en ‘Create’. Dale un nombre y ya podremos utilizar esta mesa tan chula cada vez que se nos antoje!.


Ya tenemos la mesa preparada, que falta? Pues alguien con quien jugar. Para ello inicia una partida multijugador desde el menú de inicio, le damos un nombre y contraseña a la sala (recordad la contraseña que se la tendréis que dar a vuestro oponente).
Ahora en la parte superior derecha, debajo de vuestro nombre, hacemos click en el + y se despliega una lista de vuestros amigos de Steam. Seleccionas al que quieres invitar y le envías la invitación.


Ahora tu amigo ya está en la sala, pero no puede hacer nada (solo puede añadir nuevos objetos el dueño del servidor). Para permitirle jugar, hacemos click en su nombre y le damos a la opción ‘Give Host’. Después el juego parecerá que se ha vuelto loco y nos echará a nosotros del servidor, pero recibiremos la notificación para volver a entrar. Una vez dentro los dos de nuevo ya podréis empezar a jugar.


Si has llegado a este punto, te estarás preguntando: donde está mi ejército? Como dije antes, está esperando entrar en batalla. Para cargarlo, en la parte superior entre en el menú ‘Objects’ y selecciona ‘Saved Objects’. Aquí se te abrirá una nueva ventana donde podrás encontrar en el directorio especificado el ejercito que creaste anteriormente. Manteniendo el click izquierdo pulsado y arrastrando la imagen de tu ejercito hacia cualquier punto del juego se cargará todo lo que hayas guardado. Cuando tu oponente haga lo propio, estaréis listos para empezar a tirar dados!!



Mecánicas de juego
El principal inconveniente con el que nos encontramos aquí es que el juego está desarrollado por anglosajones, lo que significa que la unidad de medida utilizada es la pulgada. No obstante, Flames of War también está diseñado en pulgadas, así que no es un gran problema, solo tenemos que acostumbrarnos a esta unidades de medida.
En la parte izquierda de la pantalla aparecen todas las opciones de interacción con el juego posibles. Las que vamos a utilizar para jugar son:

     - Drag: Acceso rápido F1. Es la opción que viene activada por defecto y sirve para seleccionar y mover los diferentes objetos/equipos a lo largo de la mesa. Simplemente colócate encima de lo que quieras mover, mantén pulsado el botón izquierdo de tu ratón y arrástralo hasta donde quieras que acabe el movimiento.
            - Draw: Acceso rápido F2. Muy útil a la hora de determinar, por ejemplo, áreas de despliegue. Tiene varias opciones (libre, cuadrado, círculo, línea, borrar…).
            - Measure: Acceso rápido F4. Quizás la opción que hace que el juego sea más tedioso, aunque incorporando el mallado del que hablaré a continuación hace que todo sea más sencillo. Tiene dos modos de uso. El primero es medir distancias. Para ello haz click izquierdo sobre cualquier punto y arrastra el cursor en cualquier dirección. A medida que este se mueva aparecerá la distancia encima de la línea. La segunda opción es hacer click para marcar un punto en el mapa. De esta forma aparecerá una flecha marcando, por ejemplo, el límite de movimiento de tus tropas. El problema aquí reside en que este cursor solo permanece visible durante unos pocos segundos.


Una opción con la que yo juego todas mis partidas es ‘Grid’. Esta hace que la mesa quede más ‘fea’ pero ayuda mucho a la hora de hacer medidas. Se activa desde ‘Options/Grid’ en la parte superior de la patalla.


Aquí puedes seleccionar el tamaño de la red que quieres que se despliegue, yo normalmente la tengo fijada en una pulgada. De esta forma se dan referencias a ambos jugadores muy útiles a la hora de mover.


Por último, en el juego hay 3 cámaras diferentes. Se puede acceder a ellas haciendo click derecho sobre una zona vacía de la mesa


Yoo recomiendo utilizar la cámara ‘Top Down’ a la hora de hacer medidas, comprobar rangos, entradas en campos de minas, gente impactada con artillería… Da una perspectiva perfecta de la posición de todo lo que hay en la mesa. En caso de duda a la hora de trazar líneas de visión, si es muy interesante utilizar la opción ‘3rd Person’.

Y esto es todo por mi parte. Si tenéis alguna duda, queréis mesas ya montadas o simplemente jugar una partida, no dudéis en contactarme a través de los comentarios de este blog o Steam. El acceso a mi usuario es: https://steamcommunity.com/profiles/76561198039090835/
Nos vemos por las mesas!! (virtuales y reales)
Kranden



lunes, 4 de mayo de 2020

Flames of War. Nuevo colaborador, Kranden, y nueva entrada: Jugar a Flames a distancia. Tabletop simulator. Parte 1.


FoW a distancia. Tabletop Simulator (Parte 1)

Hola. Lo primero que tengo que hacer aquí es presentarme. Soy Mario, aunque por internet se me conoce como Kranden. Actualmente soy el capitán de la selección española de FoW que participa en el European Team Championship (ETC) junto con 5 compañeros de diferentes regiones de la península. Más adelante haré una entrada explicando el funcionamiento de este torneo para todos aquellos a los que os interese.

Por desgracia, debido a la situación global con provocada por el COVID-19 este año el torneo ha sido cancelado, pero como equipo seguimos trabajando, probando opciones, listas y, por supuesto, disfrutando de nuestro hobby. Como lo hacemos? A través de un juego online llamado Tabletop Simulator (TTS).

¿Qué es TTS?
Este juego no es más que un simulador de físicas disponible en Steam enfocado a la recreación de todo tipo de juegos de mesa. Dentro de este programa realmente no hay ninguna regla más allá de la gravedad. Además, todo jugador es libre de crear y compartir su propio contenido, haciendo que las posibilidades sean infinitas.


Esencialmente hay dos tipos de contenido en el juego. El primero son los DLCs de pago, que son juegos de mesa en los que la propia empresa creadora proporciona todo lo necesario para disfrutarlo. Algunos ejemplos de los juegos que se pueden encontrar son el Zombicide, Epic o Blood Rage.


Sin embargo, el principal poder de esta plataforma está en su workshop, donde puedes encontrar prácticamente de todo. Juegos como Agricola, Carcassone, Catan, Republica de Roma, Warhammer 40k… Y AHORA TAMBIÉN FOW.

¿Qué necesito para jugar?
Lo primero es obvio, un ordenador. TTS no es un juego que consuma muchos recursos y cualquier ordenador actual puede moverlo sin problemas. El parámetro que sí es más importante es el sistema operativo.
El juego puede descargarse para Windows, Mac y Linux. La versión Mac no la he probado, pero si en Linux y Windows y tengo que decir que en Linux el juego no funciona con la fluidez necesaria. Por tanto, si utilizas Linux lo que te recomiendo es que instales también Windows en tu ordenador para poder utilizar este juego sin problema. Si alguien lo prueba en Mac, que deje un comentario sobre el rendimiento porque no puedo acceder a este juego



Lo segundo es una cuenta y el cliente de Steam. Steam es una plataforma/red social de juegos donde puedes comprar y jugar a casi todos los juegos que te puedas imaginar. Hacerse una cuenta es gratis y necesario para utilizar los juegos presentes en la plataforma, como el que nos ocupa hoy.

Lo segundo que necesitas también está muy claro, el juego propiamente dicho. Aquí se abren dos ventanas. Puedes comprarlo directamente en Steam (con un precio de 19.99 €) o hacerlo a través de una web de claves. Yo normalmente utilizo GoCDKeys. Esta web es un comparador de precios de videojuegos y software donde este juego puede encontrarse por entre 10 y 15 €. Si compras a través de esta web, asegúrate de que la licencia es válida para la región en que te encuentras (o si es válida globalmente). Solo está disponible en inglés pero como veréis si continuáis leyendo, esto realmente no es ningún problema.

El juego se controla casi exclusivamente con el ratón, por lo que no recomiendo utilizar el pad de los portátiles para jugar, puede ser realmente tedioso. No obstante, cualquier ratón funcionará, ya que lo único que tendrás que utilizar son los dos botones de cualquier ratón y la ruleta.

Por último, para poder acceder al contenido de la comunidad, debes suscribirte a él. Para ello, accede al Workshop del juego, busca el artículo que te interese y pulsa el botón verde de ‘Suscribirme’. Una vez hecho, ese contenido se cargará en tu cuenta GRATIS!!



Mecánicas básicas de TTS
Como ya he mencionado anteriormente, TTS es un simulador de juegos de mesa. Al entrar por primera vez ofrece la opción de hacer un tutorial para aprender como robar y repartir cartas, mover cosas por las mesas, tirar dados… Yo te recomiendo hacerlo y que sepas que hay un logro que se desactiva si consigues terminar todo el tutorial en 30 s o menos. Yo lo he conseguido, y tu?



Una vez completado el tutorial, se mostrará la siguiente pantalla

Hay 2 opciones principales: Unirte a una partida o crear una. En cuanto a unirse a una partida, la verdad es que no funciona demasiado bien (siempre hay muchas salas abiertas y tarda bastante en cargar). Para unirte al servidor que ha creado un amigo para jugar contigo, lo mejor es hacerlo a través de una invitación como explicaré más adelante.
Dentro de la opción ‘Create’ aparecen tres opciones



   - Single Player: Aquí jugarás solo. Como se explicará más adelante, esta es la mejor idea a la hora de crear ejércitos, montar mesas y trastear con los modelos que se presentarán más adelante.

            - Multiplayer: En esta opción desde tu ordenador se creará un servidor con el que podrás jugar online con otra gente. Yo siempre que creo un servidor lo hago con contraseña. De esta forma evitamos que puedan entrar mirones y desconocidos a ver lo que estamos haciendo o incluso arruinarnos la partida si empiezan a mover cosas.

            - Hotseat: Está pensada para que varios jugadores utilicen un mismo ordenador para jugar, manteniendo oculta la información considerada privada por el juego (como las cartas que tienes en la mano). Para FoW no tiene sentido, pero hay muchos otros juegos en los que, si no se tiene en físico y te apetece jugar con la gente que tienes en casa, poder hacerlo pasando el portátil de un jugador a otro.

Una vez elegida cualquier modalidad de juego, tendrás que elegir a qué quieres jugar. Aparecen 4 opciones:




            - Classic: Son juegos muy básicos que pueden ayudar a coger soltura con las mecánicas y pasar un rato entretenido. Incluye sandboxes de dados, cartas y figuras además de juegos clásicos como el Go, ajedrez, damas, solitario, poker…

            - DLC: Poco hay que decir, si has comprado un juego a través de un DLC te aparecerá en esta opción y, una vez cargado, podrás jugar con ellos sin problema (o eso prometen porque no he jugado nunca)


            - Workshop: Aquí se encuentra todo el contenido al que estás suscrito proveniente del Workshop del juego. Aquí encontrarás los ejércitos, mesas y juegos de mesa que hayas elegido añadir (a mi me aparecen muchísimas opciones porque para hacer los ejércitos he tenido que buscar en un montón de workshops diferentes modelos)


            - Partidas guardadas: Sobre todo al principio, hasta que ambos jugadores se familiaricen con las mecánicas, una partida puede durar más de lo normal. Si tenéis problemas de tiempo, en lugar de terminar la partida precipitadamente, podréis guardarla y retomarla cuando volváis a tener tiempo. Las partidas guardadas se presentarán en este apartado. Yo también lo utilizo para guardar las mesas de juego que utilizo, ya que la comunidad es bastante leonina en este aspecto y si un artículo no supone una mejora sustancial en el contenido anterior empezareis a recibir críticas.


Y hasta aquí la primera parte general sobre TTS y su funcionamiento básico.
Nos vemos por las mesas!!


Kranden.