Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2023

Flames of war: Primeros pasos. Avances pintura ejército rumano

 


Vamos avanzando. Han pasado varios días desde que empecé el proyecto. Casi una semana. Tras la limpieza de la infantería, caballería, y desprender piezas de las matrices, montaje de los panzer IV ( hre mezclado los de late con los de Mid, para aportar variedad), Tacams, e infantería/Caballería. 





A mí no me gusta pintar las minis por separado y después pegarlas a la peana para decorarla. Al final se manchan las minis cuando pintas las bases, y total, donde no llegue el pincel no llega el ojo. Así que estos son los pasos que sigo:

1. Pegamos todas las minis a las peanas. 
2. Las minis de plomo suelen tener un escalón de metal. Para rebajarlo ( queda horrible si lo dejas que se vea) en primer lugar aplico una capa de arena con cola blanca. Eso "levanta el suelo", y sobre ése, aplico una capa generosa de la masilla que venden diversas marcas como vallejo, MIG o AK.  Lo aplico con una espátula pequeña  y palillo para zonas más pequeñas. Con la arena y masilla, ese escalón desaparece. 

Peanas ya sin el escalón.

También aprovecho y añado algunas rocas para dar variedad a las peanas. Intentaré que estos rumanos se muevan en algún paisaje de alta montaña de los Cárpatos, así que rocas, algo de vegetación, y cosillas que se me ocurran serán los elementos con que vayan decoradas las peanas. 


3. Hora de aplicar a aero una capa de color negro. Para que la pintura agarre bien. Dos finas capas mejor que solo una. 

4. Lo siguiente, aplicar a aero dos finas capas del siguiente color: vallejo model color camufaje pardo negro. Este color constituirá las sombras de la mini. 


La masilla que uso. Es de MIG y color gris, pero sirve cualquiera ya que el color que tiene después se puede pintar. 

5. Color de la tierra. Se puede aplicar a pincel. Y después das un pincel seco para resaltar las luces. O a aero. Yo se la doy así, ya que es mucho más rápido y no tapas los pliegues del terreno. Diréis, pues se manchan algo las minis con el color..pues sí, pero es lo mismo que cuando aplicas el pincel seco. Así es más rápido, y te va a pasar lo mismo.

Por tanto, con aero, pintamos la tierra con Vallejo Model color Marrón Beige. Pincel seco de VMC marrón amarillo/tan yellow. 
Pintamos las rocas en una escala de grises. Base de VMC London Grey, y pinceles seco de neutral grey, gris pálido y por último, en las zonas más sobresalientes, blanco. 

Ahora cogemos el color camuflaje pardo negro y retocamos las minis, cubriendo las zonas que se hayan manchado de otros colores ( botas, y polainas normalmente). Este trabajo es muy rápido, ya que las botas al ir en otro color ni siquiera casi las retoco con el pardo negro. 


Con esto ya tendríamos el pelotón listo para su pintado. Ayer día 12 el pelotón lo tenía así. A ver lo que tardo en pintarlo. La caballería y el otro pelotón de infantería también lo tengo imprimado en negro/pardo negro a falta de pintar las bases. 

Por si queréis leer la primera parte:




Por cierto, mañana madrugón; a Córdoba de Torneo. Ya os traeré el resumen. Mis británicos van a la guerra.








miércoles, 11 de enero de 2023

FLAMES OF WAR: MESA DE RUINAS URBANAS


Nunca he tenido una mesa urbana/ruinas en Flames. El trabajo y dotación de edificios que requiere es bastante importante. 

Durante años abandoné el proyecto por tema de tiempo y dinero. También por el hecho de que estaba construyendo las clásicas mesas campestres.

Pero este verano pasado Battlefront lanzó un pack de ruinas que estaba muy bien. Debajo el enlace. Al principio, en preorder, estaban a un precio muy muy barato, así que antes de que probablemente cambiara, aproveché y pillé dos packs ( ahora mismo los tenéis en e minis al 25 de descuento: 60 euros. muy muy bien de precio para lo que trae)



Cada pack trae dos cajas de ruinas urbanas, una fuente de Stalingrado, y dos bases para las primeras. Las ruinas, en plástico, las pueden configurar como quieras. Además traen también paredes sueltas que las puedes poner donde quieras. Todas las ruinas grandes que van e que veis en las imágenes inferiores fueron construidas con dos packs. 




Así que casi que llenas una mesa de ruinas urbanas. Después le añadí un par de edificios prepintados de battlefront, y tres ruinas que hice en unos ratos sueltos con un material con el que se anuncian carteles y obras que me agencié mejor que no lo sepáis. 



Las bases grandes de los edificios los usaré como terreno que requiere cross y da cober a prueba de balas.




La fuente de Stalingrado, detrás de los KVs. 

Debajo, los tres edificios que hice yo mismo. Algo cutres jeje, pero los construí bien rápidos. Y los pinté en un rato bien corto. 





Y diréis, para pintar todo? Pues esencial un aerógrafo. estas navidades en 2-3 días lo pinté todo, por las noches sobre todo cuando mi hijo estaba acostado que sino no me dejaba pintar nada. 

Hay dos modelos de edificios. Los rojos y los ocres. Para dar algo más de variedad al conjunto. Los interiores están todos pintados en colores claros. Si queréis saber algún color en particular, preguntad. 



Para rematar, con color negro en zonas de ventanas el humo de las explosiones.


Creo que necesita la mesa algún bosque o línea de árboles más ( de los que tengo de sobra) y quizás algún edificio, pero para jugar creo que está bien, y el conjunto la verdad es que me gusta mucho ya que no es la típica mesa de campo.




martes, 10 de enero de 2023

FLAMES OF WAR: PROYECTO NUEVO, RUMANOS!



Nuevo año y proyecto nuevo: Rumanía! Entre las cantidades importantes de plástico y metal que tengo en casa, desde el año pasado tenía una fuerza de rumanos que tenía muchas ganas de meterles mano.

Tras una encuesta No Vinculante en el grupo nacional de WhatsApp de Flames of war V4 dónde preguntaba si empezar rumanos o Húngaros y, dónde poca gente participó, un 20%,  y el voto de Fer Aldo Raine contaba por 3 por que es muy buena gente,  al final tiré por los rumanos, que tienen caballería ;-) 

Tras terminar con los Finlandeses y pintar compañías de Cromwells, Comets, churchills y Shermans británicos ( más otras unidades como challengers, Chaffees), y que aunque no las he traído por aquí las he terminado recientemente. Todos los anteriores los tenía de v3, pero ahora los pinté de manera ligeramente diferente añadiendo más stowage. Era hora de empezar un nuevo ejército. 

Por qué rumanos? Caballería. Siempre me ha flipado en Flames. Que en la Segunda Guerra Mundial puedas llevar caballería tiene un carisma para mí irresistible. Así que por supuesto, en la primera lista habrá caballería. Sea útil o no. 

Antes de empezar un ejército siempre me hago una lista. Y voy comprando esas unidades ( aunque a estas alturas tenga bastantes cosas de rumanos jeje).  Y son las unidades que pintaré en primer lugar. 

 Tiene de todo, como siempre. Artillería ( escasa y poco fiable, pero tiene humo, y dos plantillas aunque una casi nunca impactará), infantería fearless de la Guardia  muy numerosa con fausts y Panzerchrecks ( un pelotón lleva al héroe Aurel Sandu para cuadrar mejor las reservas), unos bonitos Panzer IV, 4 churchills rusos para asaltos, 3  222 sdkfz para misiones de reconocimiento, 3 pelotones de 3 R-2 para molestar y aportar Mgs, y algún asalto desesperado, la caballería, cómo no, que puede desmontar si lo necesitas y se convierte en un pelotón más de infantería, y dos pelotones de Tacams con at12, muy débiles pero que pueden hacer bastante daño. 

Me decía Rober de A Bridge too Fow si era mi próximo ejército para el torneo de Badajoz en octubre? Probablemente. Deberá estar pintado. 

Por aquí os iré trayendo los progresos de pintura, listas, algún tutorial para pintar infantería rumana, partidas etc. Y así de paso actualizo y me motivo para mantener vivo el blog. 

Así que espero que me acompañéis en este nuevo viaje y proyecto con Rumanía. 

Ahora mismo estoy montando infantería, tanques, bases etc, y una vez todo montado, hora de pintarlo. 

Debajo os dejo la lista. A ver qué os parece. 



PD. Sí alguien necesita ayuda para confeccionar una buena lista con la que empezar a pintar/jugar/comprar ya que empieza nuevo ejército, sólo tenéis que escribirme un correo y os echo un cable: valendune@gmail.com


viernes, 15 de julio de 2022

Flames of War, T34/85s para los finlandeses.

 


  Vamos con otra de pintura. Los pinté hace un tiempo, pero no los había traído por aquí. 


 Siguiendo el esquema clásico camuflaje finlandés, ahí van:










martes, 19 de octubre de 2021

FLAMES OF WAR, RESUMEN TORNEO BADAJOZ 16 OCTUBRE






Ya estamos de vuelta¡¡¡¡ Tras unos días agotadores de organización y trabajo, más jugar el propio torneo, y descansar, ya os puedo contar qué tal fue todo. 

Antes de entrar en faena, os dejo las listas. En ella encontraréis la mía, la de los finlandeses. 




En primer lugar os dejo unas fotos del local donde organizamos el torneo. Un club social militar deportivo, Sancha Brava; tras unas impecables gestiones de uno de los chicos de Badajoz, también militar, consiguió que nos cediera las instalaciones el T. Col al cargo del club. 

Dotar de escenografía a 16 mesas no es tarea fácil, y más para un grupo reducido de aficionados. Pero entre la escenografía que teníamos ( yo tenía para 4 mesas), más la que se hizo en los últimos meses, conseguimos que todas las mesas tuvieran un papel decente. Gente como Antonio " Talibán", José Hidalgo, Alberto García ( qué mesa más bonita¡¡), Obi ( que pintó el tablero modular de GW 20 años después jajaja),  o Alberto Tigre, estuvieron haciendo elementos en las últimas semanas. A destacar el trabajo de José Luis, Dani y Víctor, que a pesar de que no jugaron, se comprometieron a ceder 3 mesas completas;  y de enorme calidad, por cierto ( Dani sí jugó el torneo). Sebas, que no jugó, nos cedió también sus elementos. Jesús el mulo, cargando tablones, etc etc. En definitiva, todos aportamos en la medida de nuestras posibilidades.

A todos ellos, gracias. 

LAS MESAS 

En las siguientes fotos podéis echar un vistazo a las mesas. 















La mesa de Alberto totalmente descolocada...corría peligro


Dimos también información turística de Badajoz

Mucha gente acudió el día antes; aunque ya conocía a casi todos, organicé una cena para hablar sobre Flames, la vida, o lo que se terciara. Tras la cena, solo el malvado Von Thoma tenía ganas de juerga, así que como la edad no perdona, nos retiramos a descansar.

Desde Madrid, como Mario, o Salamanca, como Fer, Paco, Javier, Miguel, y Tarragona, con Manel y Ferrán, nos reunimos para pasar un buen rato. 



El día previo Miguel Palomo, regente de la tienda Júpiter Juegos( no dejéis de visitar su tienda si venís a Badajoz), con quién organizamos el torneo, que no conocía a casi nadie, hizo los emparejamientos. 

A mí me tocó con un hueso duro, Fernando Silla, Aldo Raine, integrante del equipo ETC de España. 

Su lista de americanos era un dolor. 

La misión, Scouts Out. 

En este tipo de misiones hay que arriesgar, y mucho. Lo iba a poner en práctica. 

PRIMERA PARTIDA SCOUT OUT FERNANDO SILLA

Tras la tirada para empezar, que ganó Fer, movió rápidamente sus Ranger para ocupar la casa que tenía el objetivo sin protección. 

Ése era el objetivo al que me dirigiría para tratar de ganar la partida. En estas misiones de torneo hay que tirarse al cuello. Así que cuando vi que sus americanos no hacían nada más ese turno, esperando los refuerzos, yo sí lancé en mi turno dos pelotones de infantería, los T26s y BA hacia delante. 


Aquí debajo el objetivo que protegerían los Rangers.






Tras el turno 1 de los americanos, donde los rangers tomaron la casa del objetivo, los finlandeses avanzaron hacia los objetivos. 5 T26s hacia el más defendido, y otros 7 T26s, infantería smgs y Hqs hacia el otro. Era el peor defendido, y hacia el que los finlandeses mandaban sus mejores fuerzas. 


Rápidamente los churchills se posicionaron cerca para protegerlo. Sus certeros disparos fulminaban T26s a pares o tríos cada turno. 


En el tunro 3 me la jugué, y asalté con un churchill pudiendo hacer fuego defensivo más los rangers. Pensaba que con el panzerscherk y el faust que tenía a tiro podría bailearlo. Pero no pudo ser. Así que tras el fuego defensivo, asalto rechazado. Me quedaba vendido.



Tras el fuego intenso de los EEUU, me quedaron unas peanas de infantería y pocos T26s. Fer me estaba sometiendo a un castigo brutal. Además le entraron los shermans, y en el otro flanco más T26s caían. Ese flanco estaba perdido. 

Pero me había quedado a 10 cm del objetivo. Salieron los Panzer IV, y con el fuego de ellos más algún faust, conseguía eliminar un churchill, colocar la infantería en un flanco alejado del fuego defensivo de los churchills, y asaltar. Rodaron 5 dados a 2+ para impactar....y salieron 4 1s¡¡¡¡ Tras un asalto de infarto, dos únicas peanas de rangers quedaron vivas, y a 10 cm del objetivo. 






En el turno americano Fer lanzaba a su infantería en ayuda de los rangers, pero en el turni finlandés ek fuego de los BAs y panzer IV más el asalto de las dos única peanas de infantería que me quedaban, se hacían con el objetivo. 



La verdad que lo vi todo perdido. Pero con un poco de suerte al final, y el no cejar en el empeño de conquistar el objetivo, hizo que los finlandeses se hicieran con la victoria in extremis. 6-3.

Como siempre, jugar contra Fer es pasarlo bien sí o sí. 






SEGUNDA PARTIDA. NO RETREAT. MARIO KRANDEN. 



Otra vez contra un integrante del equipo ETC. Actualmente, el capitán. Contra Mario ya he jugado varias veces, y sabía que la partida iba a ser difícil y reñida ya que son jugadores experimentados. 

Perdí la tirada para determinar quién atacaba, y esto era tremendo, en una misión con reservas profundas, debía mandar a reservas todos los T26s, infantería y stugs. Me quedaba vendido. Lo veía muy muy crudo. 

Encima con 5 plantillas de artillería, mi infantería iba a sufrir y mucho. 



Mario avanzó con su infantería hacia los objetivos, a la vez su artillería me desgastaba. Y mucho. Resistía como podía; ganaba un asalto de puro milagro, y retrasaba a las tropas americanas. 




Saqué la emboscada, y me salían T26s de las reservas. Tenía que castigar a los pelotones ARP, la espina dorsal de la lista. Y los finlandeses empezaron a causar bajas en ellos. 



Los turnos fueron pasando lentamente ( jugar contra las ARP  y sus plantillas se hace lento, y Mario es un jugador que juega rápido), y poco a poco la infantería americana era mermada hasta el punto de que un pelotón era eliminado, y el otro prácticamente también. 

Entraban más y más refuerzos del Eje, y la situación se complicaba para los EEUU. 



LLegamos al turno 6, y se iban a chequear las condiciones de victoria. Mario para rascar el empate metió shermans y M10s a 20 cm de un objetivo, y las FFI en el otro objetivo. En mi turno 6 y último, ya que no daba más tiempo, tras los disparos de Panzer IV, Stugs, y asalto de la infantería, shermans y M10s eran destruidos. Quedaban las FFI; tras intensos disparos, los T26 asaltaron, y ganaron el asalto. Pero 2-3 peanas quedaban todavía dentro de los 20 cm. Dos peanas solitarias de infantería que tenía cerca, asaltaron, pero el defensivo les abatía. 

Así que aquí lo tuvimos que dejar, con las FFI cerca de un objetivo. 3-2 para los finlandeses. Todavía tenía en reserva un pelotón de infantería, 2 T26s, y en juego, 9 T26s, 3 panzer IV, 3 stugs, HMgs, e infantería mermada. De sobra para eliminar las  escasas fuerzas americanas que pudieran acercarse a los objetivos. 

Como siempre, un placer jugar contra Mario.  Cambia esa infantería de PSC¡¡ :-)







TERCERA PARTIDA CORNERED JAVIER MORALES

La última ronda me llevó a jugar contra los british. Una de cromwells recon, y paracas. 

Ambos elegimos atacar, y volví a perder la tirada. Tenía que defender. Contra cromwells, AVRES y dos pelotones pequeños de infantería, no lo iba a tener mal. 

Javier tomó camino hacia los objetivos. Yo había elegido una zona despejada para defender, y lo que haría era tratar de eliminar a los paracas, ya que los cromwells, Achilles o Fireflies no ganan un asalto.

Jugamos al gato y ratón entre los T26s y cromwells, y mientras, trataba de reducir su infantería. Los AVRES llegaron, hicieron range in, pillaron 6 peanas ( los Close defense con los fausts), y Javier falló los 6... en mi turno lancé humo tras sus paracas y AVRES ( detrás estaban los Achilles y 2 fireflies), saqué la emboscada, y moví los close defense. Éstos abatieron a los AVRES, y la emboscada de T26s más HMGS más infantería disparando dejaron el pelotón paraca y Hq reducido al máximo. 

En este punto Javier creyó que no tenía ya opciones, ya que yo tenía el ejército íntegro, y los british habían sido muy castigados; así que decidió que no quería seguir jugando. Lo hablamos, y ambos coincidimos en esa opinión; a pesar de ello, traté de que siguiera jugando, pero entre el cansancio y el tenerlo casi imposible, lo dejamos en ese punto. 8-1. Magnífico oponente y un placer jugar contra Javier. Nos vemos en Salamanca :-)












Mi objetivo para el torneo era ganar una partida. Al final fueron 2, y casi conseguí ganar la tercera. Así que muy contento en ese sentido. La lista que llevé se reveló muy sólida y polivalente. Y lo mejor, disfruté mucho jugando con ella. La infantería es la clave de la lista, y es lo que más me gusta jugar. Los T26s son un complemento perfecto, y Panzer Ivs y Stugs apoyan a larga distancia. 


Mi ejército además se llevó el premio al Mejor Ejército Pîntado. Una recompensa a dos meses duros de trabajo.

Por so no habéis visto el ejército, ahí os lo dejo:




LA EXPOSICIÓN

Junto al torneo, y esto es obra de José Antonio Madera, el compañero que además llevó las gestiones para que nos cedieran el local, preparó esta exposición para todos los visitantes que íbamos a tener. 

Una exposición que recogía una breve cronología de la IIGM y de sus unidades más representativas, cedidas por los jugadores. Inlcuso Fernando Silla cargó desde Salamanca con sus preciosos paracas americanos. Gracias, amigo. 

A la gente le encantó. 

Desde aquí, felicitar a Jose por su magnífico trabajo en todo para sacar adelante el torneo. Un crack. 












CONCLUSIONES


Lo más importante es que la gente quedara contenta con su asistencia y lo pasaran bien. Desde aquí os pregunto, ¿ Qué cambiaríais para mejorar?


Yo sí tengo algo que tenemos que preparar en un futuro: Unos diplomas para los vencedores.


Premios. Tratamos de que con la recaudación casi todos se llevaran algún premio. De 32 participantes, 23 trincaron algo. Los restantes se llevaron unos USBs que nos cedió el T.Col de Sancha Brava. Miguel desde JÚPITER JUEGOS también cedió premios, al igual que E MINIS, que nos mandó una caja de batallón de MID para el campeón absoluto. 


De nuevo, aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos aquellos que se involucraron en el proyecto de sacar adelante este torneo. 

Y agredecer de nuevo a la gente que viniera a Badajoz: Andrés y Alfonso desde Sevilla, Gonzalo desde Zaragoza, Mario desde Madrid, Fer, Paco, Miguel, Javier, Luis y el malvado Von Thoma desde Salamanca, y a destacar Manel y Ferrán desde Tarragona. 

A destacar la participación en el torneo de José Madera Hijo, que con 12 años ya está peleando y pasándoselo en grande en torneos. 


E MINIS CESIÓN Churchills Kingforce PREMIO CAMPEÓN ABSOLUTO


ANDRÉ SILVA ¡¡¡PARABENS¡¡¡

CAMPEÓN ABSOLUTO


Mejor General Aliado, Manel Coll. Máquina¡¡¡¡


Y el tipo de los finlandeses:


MEJOR EJÉRCITO PINTADO






CLASIFICACIÓN FINAL


Aquí la tenéis: 




con esto, me despido, pero con un hasta pronto...

EL AÑO QUE VIENE VOLVEREMOS, CON MÁS PLAZAS, MÁS MESAS, MÁS ESCENOGRAFÍA, MÁS PREMIOS Y DETALLES.

¡¡¡¡OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE¡¡¡











































































La mesa de Alberto, bien montada jajaj